- 11/05/2025 -
Visitar
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba - UNEAC de conjunto al Instituto Cubano de la Música desarrollará entre el 12 al 16 de mayo una jornada previa a la Feria Internacional Cubadisco 2025. Una oportunidad para celebrar con músicos, autores y agrupaciones el impacto en el público y los creadores de la gran feria del disco cubano.
Durante cinco días, los espacios de la sede nacional de la UNEAC acogerán la riqueza musical de la Isla a través de presentaciones de discos y documentales, paneles y debates especializados, así como conciertos con reconocidos artistas y agrupaciones. Propuestas como “Detrás de la Portada” para la presentación de álbumes y documentales; “Contracanto”, más reflexivo e integrador sobre los contextos de nuestra música y sus creadores estarán entre los principales eventos; además del #MiércolesDeLaRumba, la #TrovaSinTraba y la #TardeDelBolero, destinados a los conciertos sobre estos géneros de raigal cubanía.
De acuerdo con Mabel Castillo, presidenta de la Asociación de Músicos, el inicio de la jornada será en la tarde del lunes 12 de mayo con la proyección de los documentales “Oriki para Bola de Nieve”, de la directora Lourdes de los Santos y “Flautas con aroma de mujer”, de Alberto Padrón; mientras el concierto del día estará a cargo de la Camerata Cortés, dirigida por Orlando “Maraca” Valle.
Para el 13 se presentará el álbum “Live in Havana” y el documental “Estrellas del Buena Vista y más”; se hablará del Son cubano en un panel moderado por Neris González Bello, al frente de la sección de musicología de la UNEAC, y con la participación de Pancho Amat, protagonista junto a su Cabildo del cierre musical del martes.
El miércoles, en tanto, se reserva la presentación del fonograma “La bendición de las dos aguas” (Producciones Abdala), del grupo defensor de la Rumba y cultura afrocubana, Madreagua, dirigido por Roberto Silva, quien ofrecerá parte de su repertorio en el espacio #MiércolesDeLaRumba en el Patio Hurón Azul.
Del Sello Unicornio, un día después, el jueves será la presentación de la “Colección Orisha Ayé” y la Multimedia “Oggún”, de Lázaro Ros, seguida de una cubanísima descarga de cantautores, en el espacio “Trova sin Traba”, como Santa Massiel Rueda, Ana Irma Pérez Perelló, Gladys del Monte y Pedrito Beritán.
Por último, para el viernes 16 de mayo, “Detrás de la Portada” distinguirá con Producciones Colibrí y la presentación del álbum “Rumba con swing. Re-creaciones de Chano Pozo”, con la participación de Emilio Morales, Alejandro Falcón y los Hermanos Abreu; mientras Mundito González, Vania Borges y Daniel Pérez Febles se darán cita en la “Tarde de Boleros”, con la Orquesta Cuerdas Profundas dirigida por Lázaro Dagoberto González.
Cubadisco 2025 es la mayor Feria de la Industria Discográfica en la Isla y deviene plataforma de confluencias para proyectos y acciones encaminadas a que la música nacional obtenga marcada visibilidad. Esta jornada será una oportunidad para disfrutar del talento nacional y descubrir producciones que compiten en la gran fiesta del disco cubano.
.
.
.
#UNEAC
#AquiEstamos
#CubaDisco
#LaCulturaEsLaPatria
#CubaEsCultura
Instituto Cubano de la Música.
- Jornada Cubadisco en la UNEAC -
- Día del Son Cubano -
- Estrena Bis Music "La sinfónica del son" de Manolito Simonet por el Día del Son -
- Centenario del Trío Matamoros -
- Centenario de Lázaro Ros -
- Jornada de Conciertos por el Día Internacional del Jazz -
- Nombramiento del Maestro Igor Ernesto Corcuera Cáceres como Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional. -
- Fallece el destacado músico, compositor, director y productor musical cubano Edesio Alejandro Rodríguez Salva. -
- Falleció Paulo FG en accidente automovilístico -