Instituido en 1997. Se otorga a los músicos cubanos, vivos y residentes en Cuba por el conjunto de su obra en los campos de la creación y la interpretación.
Isaac Nicola
Nacimiento: 11/ 4/ 1916
Fallecimiento: 14/ 7/ 1997
Destacado guitarrista y pedagogo cubano.
Isaac Nicola nació en La Habana. Comenzó estudios de guitarra en 1931, de la mano de su madre, la profesora Clara Romero de Nicola. Con ella se graduó como profesor en 1934, en el Conservatorio Laura Rayneri, patrocinado por Pro-Arte Musical. El título de Nicola y el de Augusto Comdom Sastre fueron los primeros oficialmente expedidos por el Ministerio de Educación en Cuba.
En 1977, Isaac Nicola dio a conocer una primera edición de su Método de Guitarra, procedimiento que recogía su experiencia pedagógica, desarrollada a partir de la escuela de Francisco Tárrega. Desde entonces, su método es el vigente en la enseñanza académica de la guitarra en Cuba. En los veinte años siguientes, y con la colaboración de guitarristas como el profesor del ISA Martín Pedreira, Nicola llevó a cabo numerosas modificaciones, sustituciones de materiales y aportes técnicos, a fin de enriquecer el método de enseñanza por él creado.
Hasta los últimos días de su vida y con una avanzada edad, fue miembro del comité organizador de los festivales de guitarra realizados en Cuba. Así, por ejemplo, en 1982 fue uno de los fundadores del Concurso y Festival Internacional de Guitarra de La Habana, formando parte del jurado, desde entonces y hasta su muerte.
Fundador de la Escuela Nacional de Arte (ENA), del Instituto Superior de Arte y de lo que no pocos catalogan como la Escuela Cubana de Guitarra, Isaac Nicola recibió, entre otros reconocimientos por su quehacer, la condición de Profesor de Mérito de Música del Instituto Superior de Arte (1982), el Premio Nacional de Enseñanza Artística (1996) y el Premio Nacional de Música (1997).
El maestro Isaac Nicola construyó un puente entre la enseñanza de la guitarra en España y en Cuba, lo cual hace de él una figura insustituible en el panorama musical cubano. Su legado no se restringe a la contribución que realizara al estudio de la guitarra, sino que se realiza además en la fidelidad que mantuvo a la tradición pedagógica.
También fue pionero en el empleo de réplicas de instrumentos históricos para la interpretación de música antigua en Cuba. Testimonio de esa práctica suya es la vihuela construida en la década de los años treinta para el guitarrista Emilio Pujol, que Isaac Nicola empleó en conciertos dedicados al repertorio español antiguo.
Fuente: EnCaribe.org