Premios Nacionales de la Música

Instituido en 1997. Se otorga a los músicos cubanos, vivos y residentes en Cuba por el conjunto de su obra en los campos de la creación y la interpretación.

2015

Guido López Gavilán

- Guido López Gavilán-

Nació en Matanzas el 3 de enero de 1944.

 

Estudió dirección coral en el Conservatorio Amadeo Roldán, donde se graduó de nivel medio en 1966; posteriormente fue discípulo de dirección de orquesta del profesor soviético Danil Tiulin; en 1970 ingresó en el Conservatorio Chaikovsky de Moscú, donde estuvo bajo la dirección de Leo Guinsburg, hasta 1973 en que concluyó su formación académica. A partir de ese año actuó como director invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.

Es profesor de dirección de orquesta del Instituto Superior de Arte. Fue presidente de la Sección de Música de la Brigada Hermanos Saíz.

A modo de adivinanza,

Camerata en guaguancó,

Donde cayó mi hermano, cantata, texto: Fayad Jamís;

Mi canción,

Variaciones cumbanchero (basada en una obra del compositor puertorriqueño Rafael Hernández) Variantes, coral y leyenda,

Victoria de esperanza, para orquesta sinfónica, coro, solistas, actores, danza y cine.

Como compositor ha obtenido los premios siguientes:

 

Concurso 26 de Julio

Concurso de literatura y música infantil La Edad de Oro

Concurso Nacional de Composición del Ministerio de Cultura 1979

Premio Nacional de Música 2015

Premio Maestro de Juventudes 2019

Beatriz Márquez Castro

- Beatriz Márquez Castro-

Beatriz Márquez Castro. Cantante, compositora y pianista. Exponente de la canción romántica, el feeling y el bolero, incursionando con gracia en los mismos, interpretando temas de autores muy prolíferos como René Márquez, Marta Valdés, Juanito Márquez, Silvio Rodríguez, Germán Nogueira, entre otros. Su registro de mezzosoprano ha hecho posible sus gustados “descensos” a tonos graves, como sus inesperados, y no menos apreciados, “ascensos” a tesituras mucho más altas, sin perder su definitorio estilo, muy apropiado para la canción y el bolero, géneros en los que se mantenido como una de sus principales cultivadoras en Cuba. Conocida como La Musicalísima.

Al verte a ti

Alguien como sólo quiero

Busco nuevamente mi sentir

Despídete de todo mi existir

Esa noche tuve un sueño

Nuestro cielo

Sin mí qué tal te va

Gran Premio Cubadisco 2018.

Premio Nacional de Música 2015.

Tres Discos de Plata. Sello EGREM. Cuba.

Disco de Plata. Sello Melodía. Rusia.

Girasol de Popularidad. Revista Opina. Cuba

Distinción por la Cultura Nacional. La Habana. Cuba.

Distinción “Raul Gómez García”.

Distinción “Adolfo Guzmán”.

Distinción “Benny Moré”.

Distinción “Gitana Tropical”.

Distinción “Alejo Carpentier”.

Premio Maestro de Juventudes 2024.

Datos de contacto

- Calle 15 No.452 esquina a F, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba -
- icm@cubarte.cult.cu -
- (53-7) 8309972 / 8328760 -