Premios Nacionales de la Música

Instituido en 1997. Se otorga a los músicos cubanos, vivos y residentes en Cuba por el conjunto de su obra en los campos de la creación y la interpretación.

2014

Sergio Vitier García Marruz

- Sergio Vitier García Marruz-

Sergio Leovaldo Vitier García-Marruz. Fue un compositor y guitarrista versátil cubano. Sus facultades para la ejecución de este instrumento fueron, sin dudas, muy amplias: formidable mano izquierda, cabal concepto de la interpretación y un potente sonido, siendo uno de los guitarristas más importantes de Cuba.

Nace en La Habana, el 18 de enero de 1948.

Inició sus estudios de guitarra con Elías Barreiro y los completó con Isaac Nicola; armonía y composición con Federico Smith; composición con José Ardévol y Leo Brouwer; en el Instituto Superior de Arte fue discípulo de José Loyola y Roberto Valera.

Su carrera artística la inicia con Los Armónicos (1964-1966) de Felipe Dulzaides, posteriormente la continuó con la Orquesta Cubana de Música Moderna (1967-1969), Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (1969-1978), dirigido por el compositor Leo Brouwer, y Grupo Nuestro Tiempo; en 1968 fundó el grupo ORU, integrado por Jesús Pérez, Guillermo Barreto, Merceditas Valdés, Orlando López (Cachaíto), Genaro García Caturla, Gema Corredera y Javier Zalva, entre otros.

Como compositor —amplia cultura musical y general—, hurgó en las raíces y tradiciones de los formantes de la cultura cubana, y en su música se aprecian células rítmicas de origen yorubá y conga, en fusión orgánica con elementos básicos de la sonoridad hispánica, esencialmente en lo referente a su obra para guitarra; además, tuvo un profundo conocimiento de las raíces de la música popular de Cuba, y un gran dominio de las técnicas contemporáneas de composición y orquestación, de ahí su originalidad y capacidad para innovar. 

Premio Nacional de Música 2014 en reconocimiento a sus aportes en ese campo y a la riqueza de sus obras.

Leonardo Acosta Sánchez

- Leonardo Acosta Sánchez-

Leonardo Acosta Sánchez (La Habana, 25 de agosto de 1933 - La Habana, 23 de septiembre de 2016). Investigador, escritor, periodista, ensayista, saxofonista y musicólogo cubano.

Fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura (en 2007) y el Premio Nacional de Música (en 2014), en ambos casos por la obra de toda una vida.

Con un vasto aparato conceptual, que manejó con maestría impar, abordó los asuntos más candentes de la música del tercer mundo en Música y descolonización; de la historia, la práctica y las personalidades de la música cubana en Del tambor al sintetizador y Elige tú que canto yo, o la historia del jazz en nuestro medio y su relación con esta manifestación artística en los Estados Unidos en Descarga cubana: el jazz en Cuba 1900-1950. Leonardo Acosta se enfrentó a estos asuntos con lucidez, erudición y audacia singulares.

Su originalidad en la interpretación de estos temas estaba avalada por su sólida formación teórica, que lo llevaba a disquisiciones poco frecuentes en este tipo de estudio en nuestro medio. Como buscaba respuestas que pocas veces, o casi nunca, están en el marco de la historia de la música, acudió a la sociología, la literatura, la historia general, la filosofía, la economía, la psicología y la antropología, para demostrar, una vez más, la importancia de los estudios interdisciplinarios en el análisis musical.

Premio Nacional de Literatura 2006, en reconocimiento a su impronta en las letras cubanas

Premio Nacional de Música 2014 en reconocimiento a sus aportes en ese campo y a la riqueza de sus obras

Datos de contacto

- Calle 15 No.452 esquina a F, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba -
- icm@cubarte.cult.cu -
- (53-7) 8309972 / 8328760 -