Premios Nacionales de la Música

Instituido en 1997. Se otorga a los músicos cubanos, vivos y residentes en Cuba por el conjunto de su obra en los campos de la creación y la interpretación.

2007

Marta Valdés

- Marta Valdés-

La Habana, Cuba, 1934. Compositora, guitarrista e intérprete de sus obras. En 1955 se inició como compositora con su canción Palabras. La autora ha basado sus creaciones en géneros como el bolero y la canción dentro del estilo feeling.

El feeling alcanzó su desarrollo alrededor de los años 50 en las obras y voces de José Antonio Méndez (autor de Novia mía y Si me comprendieras); César Portillo de la Luz (autor de Contigo en la distancia y Tú, mi delirio); Ángel Díaz, creadores de esta tendencia. El primer título grabado de Marta Valdés fue No es preciso en la voz de Fernando Álvarez en al año 1957. En esa misma época, Vicentico Valdés lanzó al mercado En la imaginación, el primer bolero de una larga serie de éstos que la autora incluyera en su repertorio de grabaciones, destacándose Deja que siga sola, Tú dominas, No hagas caso, entre otros de gran trascendecia universal. Entre los intérpretes de su obra se encuentran Elene Burke, Doris de la Torre, Bola de Nieve, Cheo Feliciano, Reneé Barrios y más recientemente, prestigiosos intérpretes suramericanos que se han sumado a esta lista.

Como intérprete de sus canciones, ha actuado en Festivales y ofrecido presentaciones personales en España, México, Colombia, Venezuela y Brasil. Conjuntamente con la poetiza Nancy Morejón, se ha presentado en Festivales de Poesía en varios países de América con el espectáculo Piedra Pulida en el que ambas creadoras cubanas han expuesto sus obras.

Paralelamente a la canción y el bolero, ha descrito una larga trayectoria componiendo música para teatro y publicando también escritos sobre músicapopular cubana.

Libros

“El arreglo para guitarra y voz en la canción popular”. Editado en Colombia, 1994.

“Cancionero propio”. Ediciones Vigía de la Casa del Escritor de Matanzas, 1995.

“Donde vive la Música”. Ediciones Unión.2004

Premios

Premio “Síncopa de Plata” por el disco “Elena Burke canta a Marta Valdés”.

1978- Gran Premio, el Premio de la Radio y la Televisión y el Premio de la Unión de Periodistas de Cuba,(UNEAC), en el Concurso Adolfo Guzmán de Música Cubana por su obra “Canción eterna de la juventud”.

1985- Premio a la mejor música en el Concurso Nacional de Teatro UNEAC por la música de la obra El becerro de oro, de Joaquín Lorenzo Luaces.

1986- Premio a la mejor música elaborada para una puesta en escena, en el Festival de Teatro de Camaguey por la música de la obra La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca.

1992- Premio Anual de “Reconocimiento por la Obra Creada” que otorga la Asociación de Músicos de la UNEAC.

2001- Nominación en Cubadisco 2001, categorías canción y producción musical con el Cd Nuestra Canción, Unicornio, La Habana.

El gobierno y las instituciones culturales de Matanzas, le han otorgado la Medalla del Tricentenario de la ciudad.

Distinción Por la Cultura Nacional

Medalla Alejo Carpentier

2007-Premio Nacional de Música

Datos de contacto

- Calle 15 No.452 esquina a F, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba -
- icm@cubarte.cult.cu -
- (53-7) 8309972 / 8328760 -