Premios Nacionales de la Música

Instituido en 1997. Se otorga a los músicos cubanos, vivos y residentes en Cuba por el conjunto de su obra en los campos de la creación y la interpretación.

2023

Roberto Sánchez Ferrer

- Roberto Sánchez Ferrer-

Roberto Sánchez Ferrer. Director de orquesta y compositor. Nombrado subdirector de la Orquesta de Cámara de La Habana, y más tarde director de la misma.

En 1955 condujo la orquesta del Canal 2 de la televisión, Telemundo, para el que dirigió la ópera La Bohème, de Puccini, en la que actuaron Belén Ramos y Ana Menéndez, sopranos; Lorenzo Soto, tenor, y Fernando Labrada, barítono.

En 1958 fundó como director la orquesta de las Juventudes Musicales, con los instrumentistas José A. Montoto, Lenin Rodríguez, Antonio M. Leonard, Alberto Pichardo, Lázaro Lombida, Alejandro Tomás Valdés, Rodolfo A. Dita, Carlos E. Prado y José Ángel Pérez Gálvez; también participaron Electo Silva, entonces violinista de la Orquesta Filarmónica de Santiago de Cuba, y Osvaldo Cañizares, viola de la Orquesta Filarmónica de La Habana; el primer concierto se efectuó el 14 de diciembre de ese mismo año en el Lyceum and Lawn Tennis Club, con obras de Bach, Vivaldi y Purcell.

En 1960 Sánchez Ferrer fue nombrado subdirector de la Orquesta de Cámara de La Habana, y más tarde director.

En 1961 viajó a París como director musical de Danza Moderna de Cuba, y allí condujo la orquesta del Teatro de las Naciones Sara Bernhardt. Tras su regreso a Cuba, dirigió La traviata, de Verdi.

En 1963 la Universidad de Uruguay le otorgó el premio Puesta del Sol sobre Ágata y Amatista, por su grabación con la Orquesta Sinfónica de la radio de Leipzig, de la obra del compositor uruguayo Alberto Soriano Cantos sinfónicos de Cuba revolucionaria.

Fue director general de la Ópera Nacional de Cuba, con la que viajó a México y presentó la zarzuela de Gonzalo Roig Cecilia Valdés.

Ha dirigido, entre otras, las orquestas sinfónicas de Leipzig, Polonia, República Popular Democrática de Corea, Unión Soviética, Chihuahua, México, y Cuba.

En su catálogo autoral también destacan el ballet A Santiago con tema de la canción homónima de Juan Almeida, representado en Santiago de Cuba por Alicia Alonso y el Ballet Nacional de Cuba; también Tema y variaciones, donde recrea la canción de Eliseo Grenet Chivo que rompe tambó, y de manera didáctica a cada forma tradicional une un género cubano como el danzón, el bembé y la guajira, y las obras corales La noche para coro femenino, con letra de Rolando López del Amo y Canción coral con textos de José Martí, que obtuvo el primer premio en el Concurso de canciones corales convocado por la UNEAC de Santiago de Cuba.

Su distinguida labor como arreglista y compositor continúa vigente hasta nuestros días. Su extensa obra ha quedado plasmada en colaboraciones discográficas con notables figuras como Esther Borja, Iris Burguet, Armando Pico, Omara Portuondo, Chucho Valdés y Hernán Lopez-Nussa.

Datos de contacto

- Calle 15 No.452 esquina a F, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba -
- icm@cubarte.cult.cu -
- (53-7) 8309972 / 8328760 -