Instituido en 1997. Se otorga a los músicos cubanos, vivos y residentes en Cuba por el conjunto de su obra en los campos de la creación y la interpretación.
Pianista, compositor, arreglista y director de orquesta Adalberto Alvarez, es sin dudas, el sonero cubano por excelencia. Poseedor de un personalísimo e inconfundible estilo armónico y melódico "El Caballero del Son", título que se ha ganado por las antológicas innovaciones y aportes realizados a ese género tradicional y contemporáneo, resulta ser en la actualidad, el sonero cubano más versionado en el ámbito latino de los últimos 30 años.
En 1978 funda "Son 14" orquesta que se convirtió en hito dentro de las ya existentes en Cuba y en la cual, mostró un concepto musical diferente, ya que sin renunciar a las raíces del Son, lo renueva a través de textos, orquestaciones y armonías contemporáneas. Más tarde en el año 1984 decide conformar "Adalberto Alvarez y su Son", orquesta en la que además de mantener su primacía en el género, asumió el reto de crear nuevos cambios armónicos y ritmáticos que responden fielmente al bailador. La cadencia lograda en esa etapa con su música fue distinguida también por bailadores de otras latitudes.
Dentro de sus principales aportes como músico, está el haber contemporanizado el son, logrando reinsertar este género bailable desde Cuba, en la atmósfera y la sonoridad de la salsa, género musical que en los últimos años ha dominado en el ámbito internacional.
Con una larga discografía en toda su carrera contó con un total de 25 discos con más de 8 canciones en cada uno de ellos, dentro de los que se encuentran: Mi linda habanera, Para bailar casino, El son de Adalberto suena cubano, Jugando con candela, Sonero soy, Locos por el son, El Chévere y El Caballero, Y que tú quieres que te den, Omara con Adalberto, "Los super éxitos de Adalberto, SON 14", entre otros.
Recibió numerosos premios y distinciones, tanto nacionales como internacionales.
En el año 2002 obtuvo la Orden "Félix Varela", también el Premio Cubadisco por El son de Adalberto suena cubano, en la categoría Música bailable actual, con Mi tumbao. Recibió el Premio Nacional de Música en el 2008.
La Dirección Provincial de Cultura de La Habana le otorgó la distinción Gitana Tropical en octubre del 2013 por sus aportes a la música y cultura cubanas.
Durante la entrega de los Premios de Música Cubadisco 2020- 2021, fue distinguido por los 35 años de su orquesta.